22 May 2025


Cádiz y su conexión con el nuevo mundo: tras las huellas de la historia colonial(8 horas)



  1. Mañana (11:00 - 12:30):
    • Sitio de interés: edificios del siglo XVIII y XIX en el centro que puedan mostrar influencias de la arquitectura de las colonias americanas debido al comercio con las Indias.
    • Cosas interesantes:
      • Precio: gratuito.
      • Recorrido: observa detalles como balcones volados, colores en las fachadas, uso de ciertos materiales que puedan recordar la arquitectura colonial.
      • Alternativas: investigar archivos históricos o fotografías antiguas para identificar edificios clave.
    • Refrigerio cercano: cafeterías con ambiente clásico.
  2. Mediodía (13:00 - 14:30):

    • Sitio de interés: areas del puerto o edificios antiguos que fueron importantes para el comercio con las colonias americanas.
    • Cosas interesantes:
      • Precio: gratuito (a menos que haya visitas guiadas).
      • Recorrido: intenta imaginar la actividad comercial de la época y la presencia de comerciantes y cónsules de diferentes países americanos.
      • Alternativas: visitar el Archivo Histórico Provincial si tienen documentos relacionados con el comercio con América.
  • Refrigerio cercano: bares en la zona del puerto.
  1. Tarde (14:30 - 16:00): 
    • Sitio de interés: buscar restaurantes que utilicen ingredientes como tomate, patata, pimiento, chocolate, que llegaron de América y se incorporaron a la gastronomía local.
    • Cosas interesantes: prueba sabores con raíces americanas reinterpretadas por la cocina gaditana.
      • Ejemplos: muchos platos de la cocina andaluza incorporan estos ingredientes.
    • Precio medio: 15€ - 30€ por persona.
  2. Tarde (16:30 - 17:30): 
    • Sitio de interés: museo de Cádiz (sección de historia o arqueología) o buscar centros específicos que traten la relación con América.
    • Cosas interesantes:
      • Precio: varía según el lugar.
      • Recorrido: aprende más sobre el impacto del comercio con América en la historia y la cultura de Cádiz.
      • Alternativas: buscar libros sobre la historia de Cádiz y su relación con América en librerías locales.
    • Refrigerio cercano: cafeterías cerca de los museos.

Sitios donde comer y cenar (media de precios por persona):

  • Comer (ya incluido en el recorrido): restaurantes con ingredientes de origen americano.
  • Cenar (20€ - 40€):
    • Restaurantes con platos que fusionan la cocina andaluza con influencias americanas.
    • Bares con cócteles con ingredientes americanos.
    • Lugares con ambiente colonial o decoración que recuerde esa época.

Sitios de tapeo o alternativas para la comida (media de precios por persona):

  • Bares con tapas que incluyan ingredientes americanos como aguacate o maíz.
  • Locales con postres con chocolate o frutas tropicales.
  • Zonas cercanas al puerto que fueron importantes para el comercio con América.